jueves, 27 de enero de 2022
Reportaje en Television- Presentacion de la Primera Falla NFT de la Historia
Materia en el Telediario de la Television Valenciana APunt sobre el trabajo que estamos realizando sobre la primera Falla NFT de la Historia junto con la Startup Valenciana Valua y con la colaboracion de la Empresa Tecnologica Exponentia Team, Crypto Servicios e Innova legal.
domingo, 16 de enero de 2022
!Las Fallas vistas como nunca antes!
Preservamos la memoria e identidad de las Fallas. Creamos una nueva Economía digital alrededor de las fiestas.
Los NFT ponen por las nubes el mercado del arte digital
TECNOLOGÍA
Adjudicado en una subasta el primer SMS de la historia por más de 130.000 euros
El primer SMS de la historia, “Merry Christmas”, de 1992, ha sido vendido como NFT
CHRISTIAN HARTMANN / Reuters
Las casas de subastas Christie’s y Sotheby’s consiguen resultados récord gracias a los NFT
En cuanto a Sotheby’s, cerrarán este año su mejor ejercicio en sus 277 años de historia gracias a los NFT. La casa de subastas acreditó una “afluencia de coleccionistas más jóvenes y conocedores de la tecnología” interesados en NFT. activos digitales que incluyen arte, música, poesía e incluso tweets, archivados en la cadena de bloques Ethereum. Aproximadamente el 80% de todos los postores de NFT se estrenaron en el 2021. Y más de la mitad tenían menos de 40 años.
Mediante los NFT, que se asemejan a un título de propiedad, la titularidad es trazable. Y, según las reglas fijadas, se puede limitar el número de versiones de la obra, o los porcentajes sobre una reventa futura al autor. Su potencial es enorme, porque, por sus características, pueden operar tanto en la realidad física (es decir, el mercado del arte) como en el metaverso (la realidad virtual en ciernes que están promoviendo las grandes tecnológicas). Así, por poner un ejemplo, gracias a los NFT, se podrá comprar un terreno en una realidad informática paralela. O una prenda de ropa, con la garantía de evitar, mediante este sistema, posibles falsificaciones. Algunas casas de subastas ya tienen sus propias oficinas en el metaverso y por supuesto, aceptan también pagos en criptomonedas.
Esta tecnología permite atribuir la propiedad de una obra tanto en los físico como en el virtual
Según escribía David Ktshozyan, de la aseguradora Clyde&Co, “en el transcurso del año, los NFT han transformado la forma en que las personas ven el arte, la música y los deportes. Teniendo en cuenta que pueden representar cualquier cosa digital, anticipamos que su uso se extenderá a otros medios digitales . En el año 2021, las ventas de NFT superaron los 2.200 millones de euros sin signos de desaceleración.”
Christian Bono, de la plataforma de compraventa de criptomonedas BitBase, explica que “el precio de estas obras de arte lo fija el mercado en base a la oferta y la demanda, en base a la cotización inicial que fija el artista. Los NFT son la tecnología que hace la función de registro y, como tal, será en el futuro aplicable a otros ámbitos, desde los videojuegos hasta el inmobiliario”. Su firma acaba de asociarse con Woonkly, primera red social descentralizada, donde todo el contenido se sube ya como NFT, para que los creadores sigan la trazabilidad y viralización de sus obras. Eso sí, hay que mantenerse en alerta. Esta misma semana , Justin Kan, cofundador de Twitch y creador de Fractal, una plataforma para la compraventa de NFT de videojuegos, anunció que una estafa de unos hackers ha causado pérdidas de 150.000 euros a centenares de usuarios.
Una startup transforma patrimonio cultural en activos digitales de inversión
para financiar su preservación
Entre los proyectos ya desarrollados, están la digitalización del Cristo Redentor o la Escalera Selaron, dos de los monumentos más visitados de Brasil, el Museo Arqueológico de Chelva, o un mural de arte urbano de Elías Taño.
La propuesta de E-Place Heritage es objeto de atención de instituciones y organismos públicos, como referente en digitalización. Un ejemplo es la intervención de Adolfo Ibáñez en la sesión inaugural de la ‘XVII Multaqa. Conferència Internacional Mediterrània’ sobre las Rutas de la Seda y del Grial, que organizó Centro Unesco Valencia. En este encuentro se mostró la réplica del Grial en resina y recubierta de pan de oro impresa en 3D realizada por E-Place Heritage.
Además, está desarrollando diferentes proyectos en colaboración con otros de los equipos acelerados en Col·lab, como Tornem Cultura y Sostenibilidad o Valua. “Participar en los programas de la aceleradora no solo nos ha permitido consolidar nuestro proyecto, sino abrir nuevas vías de desarrollo y sinergias que nos enriquecen, propiciadas y apoyadas por el equipo de gestión y de monitorización de Col·lab”, apunta Ibáñez.
www.e-placeheritage.com
(Distintos links de enlace de periódicos digitales con la noticia)
https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-startup-transforma-patrimonio-cultural-activos-digitales-inversion-financiar-preservacion-20220111183353.html
https://www.elperiodic.com/val/valencia/place-heritage-transforma-patrimoni-cultural-actius-digitals-dinversio-financar-seua-preservacio-gestio_795389
https://999plazaradio.valenciaplaza.com/las-naves-col-lab-211207
https://castellonplaza.com/una-startup-transforma-patrimonio-cultural-en-activos-digitales-de-inversion-para-financiar-su-preservacion
https://valenciaplaza.com/una-startup-transforma-patrimonio-cultural-en-activos-digitales-para-financiar-su-preservacion
https://www.noticiasde.es/comunidad-valenciana/una-startup-transforma-patrimonio-cultural-en-activos-digitales-de-inversion-para-financiar-su-preservacion/
http://www.gentedigital.es/valencia/noticia/3298050/una-startup-transforma-patrimonio-cultural-en-activos-digitales-de-inversion-para-financiar-su-preservacion/
lunes, 14 de diciembre de 2020
PRESENTACIÓN DE LA GUIA INTERACTIVA DE LA CASA GRAN - MUSEO ETNOLOGICO DE LA POBLA DE VALLBONA
Presentación de la Guía Interactiva de la Casa Gran: Museo Etnológico de la Pobla de Vallbona dentro de las XII Jornadas de Historia Local en la Pobla de Vallbona. Participación de Adolfo Bartolomé Ibañez Vila y de Miguel Ángel Montero Pau representando a la empresa Patrimonio Virtual en colaboración con Baukunst Arquitectura y Virtualización. Presentación realizada el 4 de Diciembre de 2020.
Disfruten de la presentación.